Jornadas de Derechos Humanos. Mecanismos nacionales e internacionales y desobediencia civil
![imagen-principal-jornadas-DDHH-2024 Cartel jornadas de Derechos Humanos 2024](https://eskubidez.org/wp-content/uploads/imagen-principal-jornadas-DDHH-2024.jpg)
17 de octubre de 2024
Aula Magna de la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz.
Campus de Araba. UPV/EHU
Sesiones temáticas
La vigencia de los derechos humanos y la desobediencia civil
La jornada comenzará con una ponencia marco que nos situará en la situación en la que se encuentran los derechos humanos en la actualidad y conoceremos los instrumentos nacionales e internacionales que hay en la actualidad para garantizar su cumplimiento. Acercando al público asistente el funcionamiento de los Instrumentos internaciones del sistema universal de Naciones Unidas, TIO (Tribunal Internacional de Opinión), TPP (Tribunal Permanente de los Pueblos), Tribunal de Nuremberg, y otros.
También conoceremos las experiencias desde lo institucional y desde las organizaciones sociales en la defensa, promoción de derechos humanos y las prácticas de desobediencia civil.
Experiencias de desobediencia civil
En la segunda parte de la jornada conoceremos la experiencia de la desobediencia civil en la reivindicación de derechos, resultados y su vigencia en la actualidad. Queremos que las personas participantes se acerquen a este modelo de lucha y reivindicación. Se quiere visibilizar experiencias que han logrado activar a la sociedad civil y en algunos casos con logros muy significativos (tanto como cambiar la legislación).
Se presentarán experiencias llevadas a cabo en nuestro país pero en ámbitos muy diferenciados, poniendo en valor este método de lucha válido para tan distintos objetivos. Habrá también un espacio de trabajo para las entidades y organizaciones en la que se tratarán las vulneraciones de DDHH que actualmente les preocupan. Para ello contaremos con metodologías donde las personas y entidades se convierten en protagonistas, donde podamos compartir nuestras experiencias partiendo de nuestras propias necesidades y prioridades. Es una sesión eminentemente práctica que permite plantear acciones que se puedan desarrollar a corto plazo y por las personas participantes.
Resumen de la jornada
Ponencia marco: Instrumentos nacionales e internacionales vigentes para garantizar los Derechos Humanos
Carlos Martín Beristain.
Médico y doctor en Psicología y experimentado investigador de las violaciones de derechos humanos en especial en América Latina y otras regiones del mundo. Premio René Cassin 2020 otorgado por Gobierno Vasco.
Presenta: Patxi Zubiaur. Junta Directiva de Eskubidez
Entrega de reconocimientos Eskubidez
Eskubidez, a través de esta iniciativa, reconoce a todas aquellas entidades que, o bien en solitario, o en colaboración con otros colectivos, desarrollan acciones relacionadas con los derechos humanos en cualquiera de sus vertientes, donde los jóvenes y adolescentes tienen una implicación especial.
Astialdi Sarea y Astialdi Foroa-EGK recibieron el reconocimiento Eskubidez 2024.
Zorionak!
![logos-GV-eskubidez logos Gobierno Vasco + Eskubidez](https://eskubidez.org/wp-content/uploads/logos-GV-eskubidez-1.png)